Infiltraciones Ecoguiadas:
Precisión y Eficacia en el Tratamiento del Dolor

Las infiltraciones ecoguiadas representan una herramienta terapéutica altamente eficaz y segura, mejorando considerablemente los resultados gracias a la guía por ecografía. A continuación, profundizaremos en sus aplicaciones, beneficios y tipos.
¿Qué es una infiltración?
Una infiltración consiste en la administración de un medicamento directamente en la zona afectada, generalmente con fines antiinflamatorios o analgésicos. Sin embargo, han surgido muchos mitos en torno a esta técnica debido a la desinformación o a malas prácticas.
Es importante aclarar que el dolor durante una infiltración se debe, en la mayoría de los casos, a la ausencia de anestesia local. Además, las infiltraciones no resultan efectivas en patologías degenerativas, ya que el dolor suele reaparecer en poco tiempo. En cambio, en afecciones inflamatorias, su eficacia es notable.
Gracias a la ecografía, en nuestra clínica podemos determinar con precisión la naturaleza inflamatoria de la patología y aplicar la infiltración de manera precisa y con mínimo impacto.
Aplicaciones de las Infiltraciones Ecoguiadas
Las infiltraciones pueden administrarse en diversas zonas del cuerpo, siendo más comunes en tejidos blandos, como:
-
Bloqueos nerviosos con anestesia
-
Fascitis plantar
-
Neuroma de Morton
-
Tendinitis aquilea
-
Bursitis aquilea
-
Síndrome del seno del tarso
-
Metatarsalgias
-
Otras tendinitis
En los casos en que la causa subyacente sea una mala biomecánica, es fundamental tratar el origen del problema, ya que la infiltración solo proporcionará un alivio temporal.
¿Para qué se realiza una infiltración ecoguiada?
Esta técnica se utiliza para:
-
Aliviar el dolor y la inflamación.
-
Facilitar el diagnóstico en estudios biomecánicos.
-
Complementar otros tratamientos, como vendajes funcionales o plantillas personalizadas.
Cada caso debe ser evaluado individualmente, considerando factores como:
-
Características físicas del paciente.
-
Nivel de actividad.
-
Tipo de lesión.
-
Ubicación de la patología.
Es crucial informar al paciente sobre los posibles riesgos del procedimiento y obtener su consentimiento informado.
Tipos de Infiltraciones Ecoguiadas.
Existen varios tipos de infiltraciones, entre las más utilizadas destacamos:
Infiltraciones con Corticoesteroides
Los corticoides poseen un alto poder antiinflamatorio, pero su uso repetido puede dañar tejidos como cartílagos, tendones y ligamentos. Se recomiendan en lesiones agudas (hasta 6 semanas) y, en algunos casos, en lesiones crónicas, aunque con precaución.
Infiltraciones con Colágeno MD
El colágeno MD es una opción innovadora y segura para el tratamiento del dolor musculoesquelético y los procesos degenerativos. Sus principales beneficios incluyen:
-
Regeneración de tejidos dañados.
-
Aplicación en patologías tanto agudas como crónicas.
-
Sin contraindicaciones, pudiendo usarse en pacientes con diabetes o anticoagulados, e incluso en niños mayores de 12 años.
-
Uso repetido sin daño en el tejido.
Infiltraciones con Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRP)
El PRP se obtiene de la propia sangre del paciente y es rico en factores de crecimiento, los cuales estimulan la reparación de tejidos dañados. Se ha demostrado su efectividad en el tratamiento de:
-
Lesiones musculoesqueléticas crónicas y agudas.
-
Fascitis plantar avanzada.
¿Duele una infiltración ecoguiada?
El miedo a las agujas es común, pero en nuestra clínica utilizamos anestésicos tópicos y agujas ultrafinas para minimizar las molestias. Gracias a la guía ecográfica y a la experiencia de nuestros especialistas, el procedimiento resulta rápido y casi indoloro.
¿Es la infiltración la primera opción de tratamiento?
No siempre. Si la patología tiene un origen biomecánico, la primera línea de tratamiento incluye plantillas, vendajes y ejercicios de rehabilitación. Sin embargo, en casos donde estas opciones no proporcionan mejoría suficiente, las infiltraciones pueden ser una solución efectiva.
En patologías como las bursitis en zonas de roce (juanetes, dorso de los dedos o espacios interdigitales), las infiltraciones con colágeno pueden ser la mejor alternativa, ya que reducen la inflamación de los tejidos blandos sin necesidad de otros tratamientos dermatológicos.
En nuestra clínica, evaluamos cada caso de manera individualizada para ofrecer la mejor solución terapéutica adaptada a las necesidades de cada paciente.