Enfermedad de Sever

¿Qué es la enfermedad de Sever?
La enfermedad de Sever, también conocida como apofisitis del calcáneo, fue descrita por primera vez en 1907 por Haglund como un dolor crónico en el talón de los niños. El cartílago de crecimiento del talón es la parte más débil y susceptible a lesiones debido a que es donde ocurre la mayor parte del crecimiento óseo.
Esta enfermedad suele aparecer entre los 8 y los 12 años de edad, aunque no se descarta que pueda presentarse a cualquier edad en personas que practican actividades que generan estrés en los talones.
Se estima que la incidencia de la enfermedad de Sever oscila entre el 2% y el 16% de las lesiones musculoesqueléticas que afectan a los niños, pudiendo manifestarse de forma unilateral o bilateral (es decir en uno o en los dos pies).
Los síntomas característicos de la enfermedad de Sever incluyen:
- Dolor y sensibilidad en uno o ambos talones.
- También pueden presentarse inflamación, enrojecimiento en el talón.
- Rigidez al estar de pie, caminar de puntillas.
- Dolor al presionar el talón.
- Puede presentar cojera, que será más o menos llamativa, y estará muy relacionado con el ejercicio físico que realice.
El dolor suele manifestarse en el talón después de realizar actividades deportivas y desaparece tras un período de reposo posterior a la actividad.
El aumento de la actividad deportiva puede desencadenar la enfermedad de Sever, especialmente al practicar actividades como correr, saltar, jugar al fútbol o baloncesto. Durante estas actividades, se ejerce presión y se estira la musculatura y los tendones, lo cual puede lesionar el cartílago de crecimiento.
Otros factores que contribuyen a la aparición de la enfermedad de Sever incluyen el uso de calzado inadecuado o desgastado, correr en superficies duras como el asfalto y tener pies planos, pies cavos o pies pronados.
La obesidad en niños también se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar apofisitis del calcáneo. Además, factores como el acortamiento del tríceps sural, la debilidad en la dorsiflexión del tobillo, la presencia de rodillas arqueadas o genu varo, y la dismetría de las extremidades inferiores también pueden desencadenar esta enfermedad.
Diagnóstico.
El diagnóstico de la enfermedad de Sever se realiza mediante la exclusión de otras dolencias, lesiones y enfermedades, a través de radiografías y una exploración física de los talones del niño. En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas complementarias como ecografías, resonancia magnética, TAC y análisis de sangre.
Tratamiento.
El tratamiento de la enfermedad de Sever se centra en mantener una buena flexibilidad en el pie. Realizar ejercicios de estiramiento para los isquiotibiales y los tendones de la parte posterior de la pierna puede ayudar a reducir el riesgo de padecer esta enfermedad durante el período de crecimiento acelerado.
Será conveniente el uso de plantillas termoconformadas a medida para amortiguar y relejar la cadena posterior de la pierna.
Para prevenir que la lesión se convierta en crónica, se recomienda reducir o incluso suspender las actividades que causen dolor en los talones. La aplicación de hielo en la zona afectada puede aliviar el dolor en casa.
En términos generales, el tiempo necesario para tratar la apofisitis del calcáneo con reposo adecuado oscila entre 2 y 8 semanas, y posteriormente se pueden retomar las actividades deportivas habituales.